DATOS GENERALES
INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Los principales factores climáticos que inciden en el clima de la parroquia San Rafael son: precipitaciones en la parte alta, temperatura templada, vientos y humedad, además del análisis de isoyetas, isotermas que nos permite visualizar variaciones de climas y por ende desplegar los diferentes tipos de clima dentro de la parroquia.

GRUPOS ÉTNICOS

Los habitantes de esta parroquia poseen una gran diversidad étnica y cultural, esto se refleja en su gran cantidad de manifestaciones culturales que se desarrollan a lo largo del año. Sus pobladores así lo destacan “en una fiesta hay música, danza, juegos, disfraces y más, intercalados muchas veces con actos católicos”. Por lo tanto el Patrimonio Cultural, lo conforman obras del pasado que muchas veces se mantienen vivas y manifestaciones culturales del presente. En esta gran vivencia cultural intervienen indígenas, afroecuatoriano, montubios, mestizos, blancos y más. El Gobierno Parroquial propone fortalecer el ámbito de identidad desarrollando y potencializando los procesos culturales del pueblo, los derechos del ser humano junto con los derechos sociales y económicos tienen que ser inclusivos para que el derecho de la persona y los grupos tengan un nivel de vida adecuado y los beneficios de la seguridad social o de la educación sea compartida, elaborada y disfrutada por toda la población. Es claro que las políticas culturales y desarrollo se refieren a la cultura como creadora de empleo, dinamizadora de la economía y el crecimiento de talentos en todos los ámbitos de la sociedad , pero sobre todo a la nueva dimensión que adquiere la noción de bienestar y compromiso del hacedor de gestión cultural. La participación de la población local en el avance cultural y patrimonial, es la participación de la cultura viva en general y esto se convierte en un principio democrático importante, pues se está comprometiendo a los colectivos culturales, educativos, productivos de la parroquia que es el centro mismo de la estrategia para el bienestar durable.

HISTORIA DE LA PARROQUIA

San Rafael es una parroquia rural que pertenece al cantón Bolívar de la provincia del Carchi fue creada por el Ilustre Municipio de Bolívar, el 14 de mayo de 1990,mediante Registro Oficial N° 449 donde se aprueba y se eleva de comunidad a la categoría de parroquia rural con acuerdo ministerial del 09 de junio de 1990. Cuenta con una extensión aproximada de 800 hectárias y está conformada por las comunidades: El Sixal El Rosal Caldera San Rafael Siendo esta ultima la cabecera parroquial,con sus barrios El Carmen,Central,Nuevo Amanecer y San Francisco. San Rafael resulta a mediados del siglo XX de la parcelación de la hacienda de Caldera de propiedad de la familia Rosales Burbano,cuyos miembros decidieron entregar este sector de la hacienda a los ex-huasipungueros y peones,una parte como pago por sus servicios y otra parte en calidad de venta,dividiendolos en lotes,a fin de evitar invasiones y problemas con el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización(IERAC). -MISIÓN.- El GAD Parroquial como representante de sus pobladores vela por el bienestar de todas sus comunidades mediante la unificación de las fuerzas vivas de la parroquia y en alianza estratégica con otros niveles de gobierno y la cooperación internacional. -VISIÓN.- La parroquia San Rafael al año 2031, estará integramente conectada entre sus comunidades tanto a través de una red vial moderna y segunra, mediante tecnologías de información y comunicación. Los centros poblados principales de la parroquia contarán con un plan regulador que permitirá condiciones de crecimiento integral y la dotación efectiva de bienes, servicios e infraestructura.

san-rafael-vista-aerea-2
san-rafael-vista-aerea